La
II Cumbre Cooperativa de las Américas, realizada en Panama, bajo el lema
"Las cooperativas: Desarrollo Sostenible con Equidad Social, "la
Alianza Cooperativa Internacional (ACI Américas), el Instituto Panameño
Autónomo Cooperativo (IPACOOP) y el Consejo Nacional de Cooperativas
(CONALCOOP), recibieron a más de 1.500 cooperativistas del continente
americano, un histórico del cooperativismo mundial que se celebra este año
2012, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas declarado por la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Bernardo
Kliksberg, Asesor Especial de la Dirección de Políticas de Desarrollo del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hizo referencia al
paradójico mundo actual, donde a pesar de los avances tecnológicos que
supondrían una mejor calidad de vida, “reinan la pobreza y desigualdad.
Expresó
que "Desde el capitalismo salvaje es inconcebible el movimiento
cooperativo", porque "no pueden explicarse que sin codicia
desenfrenada, sin individualismo atroz, sin maximizar el egoísmo personal las
cooperativas puedan haber obtenido los éxitos que han logrado", todo esto
refieriendose al gran numero de personas que integran el movimiento cooperativo
a nivel mundial, refieriendose ademas, de que el movimiento cooperativo ha sido
perseguido por el capitalismo salvaje y los gobiernos totalitarios.
Las
cooperativas pueden ser la solución a los “graves” desequilibrios económicos
que enfrenta el mundo, porque representan una “nueva forma” de producción y una
garantía de empleo, afirmó Kliksberg, agregando ademas que “Es la hora del movimiento cooperativo (…) se
necesita otra forma de organizar los esfuerzos productivos y ellos cuentan con
las claves para aportar en ese sentido, no solo en teoría sino en sus
prácticas”
En
Venezuela, la Superintendencia Nacional de Cooperativas esta desarrollando el I
Encuentro del Movimiento Cooperativo Venezolano 2012, enmarcado en el Año Internacional de las Cooperativas, en el
cual se estará discutiendo sobre la reforma de la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas, el impulso de la Economia Comunal, y el sistema cooperativista en
la economía comunal propuesto en el desarrollo económico del país, por lo tanto
hay que estar atento al llamado a los cooperativistas cuando corresponda en
este estado, para ser parte del proceso protagonico y participativo que lleva
al frente el ente rector.
Suerte
a todos los compañeros cooperativistas y al equipo de la Sunacoop, se les desea
éxito en estos encuentros, en los cuales la participacion es fundamental para
la consecusion de los objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario